Atril Digital

Ensayos y revisión de temas psicométricos y metodológicos en psicología


Simulando una evaluación parcial

El desempeño ante cualquier tipo de reto se ve beneficiado de prácticas continuas de modo lo más semejante posible a los retos que se requiere afrontar . Esto es lo que hacen los atletas de alta competencia en cualquier disciplina deportiva. Pero también es cierto en situaciones interpersonales, personales y profesionales; en las que los desafíos requieren de una cuidadosa preparación y puesta prueba de las competencias que serán necesarias en situaciones reales.

De allí, que también en contextos educativos sea útil la práctica continua para el desarrollo de las competencias que serán necesarias ante los desafíos cercanos como son las evaluaciones y ante los posteriores desafíos profesionales. Ambos deberían ser semejantes, en el entendido que la formación académica a nivel universitario está orientada al desarrollo de profesiones o carreras.

En este sentido, se presenta a continuación ejercicios que simulan los que estarán presentes en una evaluación parcial de un curso introductorio al Análisis de Datos:

Análisis de Datos

Tercer parcial (Simulación) Sin peso sobre la calificación

A continuación, encontrarás una serie de preguntas, para responder debes valerte de los diferentes recursos de análisis de datos estudiados, aquellos que sean relevantes al tipo de datos disponibles y a la pregunta que buscas responder.

1. Se conduce un estudio para evaluar los patrones de uso de la aplicación Tinder en estudiantes universitarios. Uno de los patrones evaluados fue: “Uso por curiosidad”. Se obtuvieron datos para hombres y mujeres:

Sexo N Media DT
Mujeres 56 4,02 1,48
Hombres 56 3,33 1,39

Con un nivel de confianza de 0,95 indica si hay diferencias significativas entre hombres y mujeres respecto al “Uso por curiosidad” de la aplicación Tinder. (1,5 pts.)

2. Calcule los límites para la media de Mujeres en el “Uso por curiosidad” de Tinder, con un nivel de confianza de 0,95. (1 pto.)

3. Calcule los límites para la media de Hombres en el “Uso por curiosidad” de Tinder, con un nivel de confianza de 0,99. (1 pto.)

4. Se evaluó el grado de autoestima en 271 estudiantes universitarios. Esta escala tiene un recorrido desde 0 hasta 30; puntuaciones mayores indican mayor grado de autoestima. Se considera que hay baja autoestima cuando los valores están por debajo de 15. La muestra obtuvo una media de 16,66 y un desvío típico de 4,5. Con un nivel de significación de 0,05 diga si hay baja autoestima en la población. (1 pto).

5. Con un nivel de confianza de 0,95 se quiere evaluar si existe relación entre las variables Género y Uso de Tinder por Aprobación Social (AproSoc). Para responder utilice los datos que se muestran: (1,5 pts.)

  • Mujeres con bajo uso por aprobación social: 53
  • Mujeres con alto uso por aprobación social: 58
  • Hombres con bajo uso por aprobación social: 83
  • Hombre con alto uso por aprobación social: 70

 

 



Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sobre mí

Consultor en evaluación psicológica, psicoterapeuta y profesor universitario en las áreas de: práctica basada en la evidencia, análisis de datos, psicometría, evaluación psicológica.

Newsletter

A %d blogueros les gusta esto: