Atril Digital

Ensayos y revisión de temas psicométricos y metodológicos en psicología


Análisis Exploratorio de Datos

Para responder a preguntas con datos se requiere una exploración inicial de estos, una vez que la integridad de los datos ha sido revisada.

El análisis exploratorio permite:

  • Describir las características de las distribuciones de las variables.
  • Identificar datos ausentes y tomar decisiones sobre su manejo: omitirlos o imputación.
  • Identificar datos atípicos, los que se alejan del conjunto de datos y distorsiona la distribución de los valores y afecta cálculos descriptivos e inferenciales.
  • Comprobar supuestos acerca de las distribuciones de las variables, con base a lo cual se toman decisiones acerca de técnicas estadísticas a aplicar y sobre la transformación de los valores.

Los elementos que se emplean para el análisis exploratorio de datos son:

  • Organización de los datos en tablas de frecuencia para variables categóricas (nominales u ordinales).
  • Tablas con los descriptivos de posición, de tendencia central, de variabilidad y de forma.
  • Gráficos que permitan visualizar las distribuciones de las variables.

En el análisis exploratorio de datos se siguen dos caminos:

  • Univariados: Que suele emplearse en la descripción de variables sociodemográficas y en la comprobación de los supuestos.
  • Bivariados o multivariados: Que suelen emplearse luego de los univariados y como paso previo al uso de técnicas estadísticas inferenciales o de contraste de hipótesis.

He señalado dos aproximaciones en el análisis de datos: Una descriptiva y otra inferencial. En el primer caso se trata de explorar los datos mientras que en el segundo se busca contrastar hipótesis que vendrían a ser las respuestas tentativas que se tienen a las preguntas que han llevado a realizar el análisis.

En síntesis, el análisis de datos descriptivo o exploratorio persigue hacerse una clara idea de cómo se distribuyen las variables y con base a ello, tomar decisiones de qué técnicas de análisis inferencial emplear.



Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sobre mí

Consultor en evaluación psicológica, psicoterapeuta y profesor universitario en las áreas de: práctica basada en la evidencia, análisis de datos, psicometría, evaluación psicológica.

Newsletter

A %d blogueros les gusta esto: