Atril Digital

Ensayos y revisión de temas psicométricos y metodológicos en psicología


Impunidad y conflictividad política

En la gestión de los conflictos se necesita establecer un clima de confianza entre las partes, sin el cual hablar si quiera de negociación se percibiría como amenazante. Esto es parte del trabajo que tendría que hacerse en un proceso de mediación, propiciando que quienes tienen mayor poder vean la conveniencia de ceder y permitir un cierto avance de quien le contrapone. El aspecto clave está en la conveniencia, tanto las personas como los grupos nos manejamos por intereses, incluso el comportamiento altruista refleja el interés en ayudar a otros, de allí que para embarcarse en cualquier proceso de negociación se necesite ver ese camino como conveniente frente a otros posibles, como lo es la imposición.

Falta por ver si se construye la idea de que les es conveniente negociar de manera auténtica a quienes tienen el poder político. Esto parece difícil de lograr si prevalece en el ambiente la amenaza de juicios y persecución, que indica que es más conveniente imponerse que negociar cediendo posiciones, puesto que de lo contrario serán perseguidos.

La salud institucional de un país hace posible que más allá de la conveniencia, se obligue a los diferentes factores de poder a cumplir leyes que se suponen son el cimiento del tramado político, económico y social de un país. Siendo la Constitución Nacional la que brinda el paraguas legal para las restantes, el que se le quiera cambiar es indicador de que se buscará una definición que reduzca la obligación de ceder y brindar caminos a factores de poder diferentes a los del poder establecido. No es otra cosa, a mi modo de ver, que una forma de mantener el poder.

Estamos llamados entonces al reto de mostrar la conveniencia de ceder. Esto quizá sea más sencillo de hacer a nivel individual, con ciertos actores y no tanto en procesos de negociación que implique a todo el gobierno, puesto que en este caso se incrementaría la cohesión y se fomentarían las posiciones extremas. Caminos como este se han procurado dar, como por ejemplo en la reunión en la que participó el Consultor Jurídico de la Asamblea Nacional, Jesús María Casal, pero rápidamente fue atacada por parte de los ciudadanos y resaltada por parte del gobierno como forma de reducir la cohesión que se ha venido logrando en la ciudadanía.

¿Es la impunidad un recurso para la negociación con alguien que detenta el poder?



Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sobre mí

Consultor en evaluación psicológica, psicoterapeuta y profesor universitario en las áreas de: práctica basada en la evidencia, análisis de datos, psicometría, evaluación psicológica.

Newsletter

A %d blogueros les gusta esto: