-
A propósito del llamado inconstitucional a una Asamblea Nacional Constituyente en Venezuela
El llamado a Asamblea Nacional Constituyente es inconstitucional porque no se convoca a la participación de todos los venezolanos en una elección universal, directa y secreta. Continue reading
-
Desde la distancia
Esas mismas canciones «revolucionarias» del lado del régimen cubano, nos sirven ahora para rebelarnos de la replicación del socialismo en las tierras del sur. Continue reading
-
De migraciones y extrañezas
Vengo de un país que fue anfitrión de muchos extranjeros, mayormente europeos. Las familias veían a mi país como un lugar seguro para asentarse, ante ambientes críticos de sus propios países, como guerras y crisis económicas, políticas y sociales. Tengo recuerdos desde el final de la década del 70 y principios de los 80 del… Continue reading
-
Sobre la política editorial acerca de los niveles de significancia estadística
Políticas editoriales que fomentan una mayor precisión en el reporte de resultados científicos. Continue reading
-
De cómo una persona o empresa se compromete.
Un compromiso que nace desde lo que gusta hacer, desde la preparación hacia la excelencia y desde formas creativas de generar recursos que permitan la sustentabilidad de los esfuerzos individuales y empresariales. Continue reading
-
Unas notas sobre la intolerancia y extremismos
En estos días revisaba el libro de Hayek, Camino de Servidumbre y me encontré con esta cita: «Del virtuoso defensor de un solo ideal al fanático, con frecuencia no hay más que un paso”. Para mí resulta tan fácil que un ideal sea visto como única verdad, porque a diario lo vivo en esta Venezuela… Continue reading
-
La estratagema y otras formas de eludir la atención a lo importante
De escándalo en escándalo se oculta la progresiva perdida de libertades en Venezuela. Continue reading
-
Inteligencia versus comportamiento racional: ¿Qué miden los tests de inteligencia?
Disracionalidad: Un nuevo termino para describir la diferencia entre el comportamiento inteligente y el comportamiento racional. Nos lo propone Keith E. Stanovich, profesor emérito de la Universidad de Toronto. Este autor lo propone como análogo al término dislexia. Stanovich cita el trabajo del galardonado con el Premio Nobel de Economía Daniel Kahneman, que muestra por diversos experimentos como… Continue reading
-
Impacto de Atril Digital en el 2014
Los duendes de las estadísticas de WordPress.com prepararon un informe sobre el año 2014 de este blog. Aquí hay un extracto: Un teleférico de San Francisco puede contener 60 personas. Este blog fue visto por 250 veces en 2014. Si el blog fue un teleférico, se necesitarían alrededor de 4 viajes para llevar tantas personas.… Continue reading
Sobre mí
Consultor en evaluación psicológica, psicoterapeuta y profesor universitario en las áreas de: práctica basada en la evidencia, análisis de datos, psicometría, evaluación psicológica.