Temas sociopolíticos
-
Impunidad y conflictividad política
En la gestión de los conflictos se necesita establecer un clima de confianza entre las partes, sin el cual hablar si quiera de negociación se percibiría como amenazante. Esto es parte del trabajo que tendría que hacerse en un proceso de mediación, propiciando que quienes tienen mayor poder vean la conveniencia de ceder y permitir… Continue reading
-
A propósito del llamado inconstitucional a una Asamblea Nacional Constituyente en Venezuela
El llamado a Asamblea Nacional Constituyente es inconstitucional porque no se convoca a la participación de todos los venezolanos en una elección universal, directa y secreta. Continue reading
-
Unas notas sobre la intolerancia y extremismos
En estos días revisaba el libro de Hayek, Camino de Servidumbre y me encontré con esta cita: «Del virtuoso defensor de un solo ideal al fanático, con frecuencia no hay más que un paso”. Para mí resulta tan fácil que un ideal sea visto como única verdad, porque a diario lo vivo en esta Venezuela… Continue reading
-
La estratagema y otras formas de eludir la atención a lo importante
De escándalo en escándalo se oculta la progresiva perdida de libertades en Venezuela. Continue reading
-
Prácticas medievales
Entre la civilización y la barbarie, prácticas de extrema violencia como la decapitación y su simbología. Continue reading
-
Una manera de ser un tanto más libre: autenticidad
El atrevimiento a ser auténtico como reclamo de libertad en contextos opresores (relaciones, organizaciones, gobiernos). Continue reading
-
La hipersensibilidad en los líderes políticos
Por estos tiempos asistimos a otro episodio de hipersensibilidad a la crítica o a cualquier señalamiento que se le parezca, por parte de líderes políticos. En Bolivia una ley que prohibe el insulto al mandatario de turno; en Gran Bretaña una ley, ya de hace unos años, que prohibe el insulto. El primero en época… Continue reading
Sobre mí
Consultor en evaluación psicológica, psicoterapeuta y profesor universitario en las áreas de: práctica basada en la evidencia, análisis de datos, psicometría, evaluación psicológica.