Atril Digital

Ensayos y revisión de temas psicométricos y metodológicos en psicología


Sobre la política editorial acerca de los niveles de significancia estadística

Prueba de hipótesis nula
Prueba de hipótesis nula

En un artículo del Journal Basic and Applied Social Psychology de 2015, se señala que de ahora en más no se aceptarían aquellos artículos de investigación en los que se reportaran los niveles de significancia y la técnica de análisis de datos de prueba de hipótesis nula, como único argumento de las conclusiones del estudio. El argumento fundamental detrás de esta nueva política editorial es que el rechazo de la hipótesis nula no indica necesariamente que las hipótesis alternativas que se tengan sean verdaderas, tan solo indica que se rechaza la hipótesis nula sin más. Esto ha traído controversia dentro del ámbito de la metodología de investigación en psicología.

Desde esta argumentación lógica, existen diversas explicaciones alternativas ante el rechazo de la hipótesis nula, alguna de las cuales puede ser la ideada por el investigador que somete sus hipótesis de investigación a esta clásica prueba.

Ya desde hace algunos años se había sugerido la evaluación del tamaño del efecto como alternativa a la prueba de significancia. En el contexto de la medicina, por ejemplo, y particularmente en el de la psicología con propuestas concretas acerca de las políticas editoriales de las revistas científicas. En el artículo de Frías, Llobell y García (2000) en la revista Psicothema se hace mención de la relación inversa entre la prueba de significancia y la valoración del tamaño del efecto, citando las recomendaciones que ya por 1994 hacia la American Psychological Association respecto a las buenas prácticas para la publicación de trabajos científicos. De modo que la política editorial del Journal Basic and Applied Social Psychology vuelve a traer sobre la mesa una discusión ya histórica dentro de la psicología, pero con enorme relevancia no solo teórica sino también práctica al valorar las implicaciones de las investigaciones desde otro ángulo, en el que no solo es importante que evaluar si hay algún efecto (prueba de significancia) sino también cuánto es dicho efecto (valoración del tamaño del efecto).



Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sobre mí

Consultor en evaluación psicológica, psicoterapeuta y profesor universitario en las áreas de: práctica basada en la evidencia, análisis de datos, psicometría, evaluación psicológica.

Newsletter